Hola a todos, quiero agradecer a mi amiga Erika Fernanda Cruz Sarmiento de Colombia por compartir este lindo diccionario pedagógico, mil gracias es un aporte divino.
sábado, 10 de octubre de 2015
miércoles, 18 de marzo de 2015
lunes, 9 de marzo de 2015
Regreso al colegio - niños
El regreso a
clases es el inicio de una nueva aventura, donde nos acompañaran los amigos de
siempre y quizás algunos nuevos amigos que pasaran a formar parte importante de
nuestra vida, algunos amigos nuevos se convierten en amigos inseparables
incluso compañeros para toda la vida.
Siempre con la
guía de nuestro querido profesor. El regreso a clases es la oportunidad que
todos tenemos que aprovechar para descubrir nuestras habilidades y afianzar
nuestras capacidades.
lunes, 9 de febrero de 2015
martes, 16 de diciembre de 2014
Cumpleaños
El cumpleaños es el aniversario del nacimiento de una persona. Se trata de un acontecimiento que, por lo tanto, tiene lugar una vez al año y que suele celebrarse con una fiesta.
En la mayoría de las culturas, los cumpleaños son acontecimientos festivos que incluyen una reunión con los seres queridos (familiares, amigos) y la entrega de regalos a la persona que cumple años. Estas jornadas, por lo tanto, cumplen un rol muy importante en la socialización, ya que es posible que la persona homenajeada se encuentre con otras con las cuales no suele tener un contacto frecuente durante el resto del año.
Claro que este último punto no es necesariamente positivo: muchas personas se sienten obligadas a saludar a otras una vez al año a pesar de no mostrar un interés genuino por ellas, y esto se percibe inevitablemente del otro lado, lo cual hace de las felicitaciones forzadas un absurdo, un gasto innecesario de energías y tiempo.
En el caso de los niños, las fiestas de cumpleaños suelen contar con la participación de payasos, magos o animadores, que incentivan a los invitados a desarrollar distintos juegos. También hay piñatas, que son globos llenos de dulces y premios que, al ser reventados, liberan su contenido para que lo tomen los niños.
Saludar a alguien por su cumpleaños es una tradición que va más allá de la fiesta. Es posible comunicarse por teléfono o enviar un correo electrónico al sujeto aún cuando uno no esté invitado a la fiesta o cuando no se haya organizado ninguna reunión.
Otro elemento simbólico muy importante en el cumpleaños es la torta (también llamada tarta o pastel). Las fiestas de cumpleaños suelen finalizar cuando se sirve dicha torta, a la que se le colocan velas para que el homenajeado las sople mientras pide tres deseos. Los invitados, mientras tanto, cantan canciones de cumpleaños como “Cumpleaños feliz” o “Las mañanitas”.
Pero el festejo del cumpleaños también tiene un lado profundo, que excede los coloridos y ruidosos límites de una fiesta con banquete. ¿Por qué necesitamos que se nos homenajee cada año en la fecha de nuestro nacimiento? ¿Merecemos tal felicitación? Hay muchas personas que aprovechan el cumpleaños para realizar una especie de autoevaluación, un recorrido por los logros y los fracasos de los últimos doce meses, para intentar mejorar en el período siguiente. Sin embargo, para la mayoría no es más que una excusa (a veces no deseada) de reunirse con un grupo de personas y recibir regalos materiales.
Existe una peligrosa relación entre la cultura del cumpleaños y creernos que merecemos una enhorabuena por el simple hecho de permanecer con vida, que no es necesario esforzarse para alcanzar nuevos objetivos, para ser dignos de conservar el pequeñísimo círculo de tierra y oxígeno que nos ha sido dado sin ofrecer nada a cambio. Lamentablemente, no muchas personas son conscientes de que su existencia no es más importante que la de un árbol, un elefante o un mosquito.
Por otro lado se encuentra la costumbre de recibir regalos el día de nuestro cumpleaños, que está fuertemente ligada a esa necesidad de ser adorado, como si de una ofrenda a un dios se tratara. Claro que esto puede interpretarse como una simple e inocente forma de expresar a alguien la alegría que nos da su existencia, que continúe a nuestro lado; pero no siempre los obsequios materiales son tomados como un gesto espontáneo de celebración, sino que suelen ser considerados una obligación y, para muchos, el corazón del festejo.
En la mayoría de las culturas, los cumpleaños son acontecimientos festivos que incluyen una reunión con los seres queridos (familiares, amigos) y la entrega de regalos a la persona que cumple años. Estas jornadas, por lo tanto, cumplen un rol muy importante en la socialización, ya que es posible que la persona homenajeada se encuentre con otras con las cuales no suele tener un contacto frecuente durante el resto del año.
En el caso de los niños, las fiestas de cumpleaños suelen contar con la participación de payasos, magos o animadores, que incentivan a los invitados a desarrollar distintos juegos. También hay piñatas, que son globos llenos de dulces y premios que, al ser reventados, liberan su contenido para que lo tomen los niños.
Saludar a alguien por su cumpleaños es una tradición que va más allá de la fiesta. Es posible comunicarse por teléfono o enviar un correo electrónico al sujeto aún cuando uno no esté invitado a la fiesta o cuando no se haya organizado ninguna reunión.
Otro elemento simbólico muy importante en el cumpleaños es la torta (también llamada tarta o pastel). Las fiestas de cumpleaños suelen finalizar cuando se sirve dicha torta, a la que se le colocan velas para que el homenajeado las sople mientras pide tres deseos. Los invitados, mientras tanto, cantan canciones de cumpleaños como “Cumpleaños feliz” o “Las mañanitas”.
Pero el festejo del cumpleaños también tiene un lado profundo, que excede los coloridos y ruidosos límites de una fiesta con banquete. ¿Por qué necesitamos que se nos homenajee cada año en la fecha de nuestro nacimiento? ¿Merecemos tal felicitación? Hay muchas personas que aprovechan el cumpleaños para realizar una especie de autoevaluación, un recorrido por los logros y los fracasos de los últimos doce meses, para intentar mejorar en el período siguiente. Sin embargo, para la mayoría no es más que una excusa (a veces no deseada) de reunirse con un grupo de personas y recibir regalos materiales.
Existe una peligrosa relación entre la cultura del cumpleaños y creernos que merecemos una enhorabuena por el simple hecho de permanecer con vida, que no es necesario esforzarse para alcanzar nuevos objetivos, para ser dignos de conservar el pequeñísimo círculo de tierra y oxígeno que nos ha sido dado sin ofrecer nada a cambio. Lamentablemente, no muchas personas son conscientes de que su existencia no es más importante que la de un árbol, un elefante o un mosquito.
Por otro lado se encuentra la costumbre de recibir regalos el día de nuestro cumpleaños, que está fuertemente ligada a esa necesidad de ser adorado, como si de una ofrenda a un dios se tratara. Claro que esto puede interpretarse como una simple e inocente forma de expresar a alguien la alegría que nos da su existencia, que continúe a nuestro lado; pero no siempre los obsequios materiales son tomados como un gesto espontáneo de celebración, sino que suelen ser considerados una obligación y, para muchos, el corazón del festejo.
lunes, 15 de diciembre de 2014
Modelos de Carta de Menu
Los modelos de cartas, suelen decir en imágenes lo que el cliente espera saborear con su paladar.
La carta o el menú es el medio por el cual el restaurante presenta su propuesta al cliente, supone un emblema para el restaurante y rompe la barrera comunicativa entre ambos.
La mayoría de los elementos que hay en los restaurantes giran entorno a la carta, el tipo de decoración, la presentación de los platos, el uniforme de los empleados, el nombre del restaurante, el tipo de cliente, etc. Es uno de los elementos más significativos que hay en el restaurante y debemos darle la importancia que tiene.
martes, 4 de noviembre de 2014
Datos que tal vez no sabias sobre la Navidad
El día de Navidad, 25 de diciembre, fue reconocido en el año 345, más tarde, en la Edad Media se empezaron a cantar villancicos por estas fechas.
La figura de Papa Noél está inspirada en San Nicolás que murió un 6 de diciembre. La figura de Santa Claus es un invento estadounidense del s. XX también basada en la leyenda de San Nicolás.
En Etiopía realizan una ceremonia del baño en los ríos en Navidad.
La palabra Navidad en japonés es: Kurisumasu.
En Gran Bretaña, en 1552, se prohibió la fiesta de la Navidad y no se volvió a instaurar hasta 1660.
La primera Navidad en tierras americanas se celebró en 1492 en "La Española", la isla que bautizó Colón con ese nombre y que ahora comprende a República Dominicana y Haití.
Los árabes fueron quienes fabricaron por primera vez el turrón que se extendió posteriormente por Europa y América.
Las tarjetas de Navidad se empezaron a utilizar a partir de 1843 en Londres, al encargar Henry Cole a un amigo que le pintara una escena navideña para enviar a sus familiares y amigos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SEGUNDO DOMINGO DE MAYO: DIA DE LAS MADRES
Hola! Chicas de Lindas caratulas! Les deseo un día de la madre increíble y les envío un abrazo enorme! La maternidad es uno de los trabajo...

-
--> ¿Quién no ha necesitado un tríptico?, tríptico es un folleto informativo doblado en tres partes, por lo regular es del ta...
-
BIENVENIDOS A LINDASCARATULAS.COM Descargar bordes, descargar caratulas, descargar portadas, descargar imágenes para crear otras nuevas, h...
-
La Declaración sobre los Derechos del Niño se aprobó en 1959 por parte de las Naciones Unidas por iniciativa de Unicef, el Fondo de las ...