sábado, 21 de abril de 2018

LINDAS CARATULAS POCOYO

Linda colección POCOYO; para todo tipo de trabajo escolar.
Esta colección de bordes te permite realizar un trabajo monográfico o presentación versátil y colorido. La Colección de marcos POCOYO se adapta a cualquier tema por lo que podrás utilizarlos en muchos diferentes trabajos escolares tanto para niños como docentes, impresos o en formato digital.


Tu presentación será exitosa, vistosa y muy llamativa para periódico mural, editorial, díptico o portada de portafolios.




Hola soy Olga y estas en mi blog www.lindascaratulas.com;  solicita pedidos personalizados a mi correo  bordes001@gmail.com; te puedo personalizar cualquier diseño, agendas, caratulas, gafetes, calendarios, logos, catalogos, cotillon, kit de fiesta imprimibles y editables, lo que necesites.


Comparte tus trabajos, experimentos de ciencia, fotos y videos de tu periódico mural, teatro, declamación, manualidades, disfraces y todo aquello que pueda servir de guía o inspiración a otros niños, padres o educadores!


Envía tus trabajos a bordes001@gmail.com

Te dejo miles de caratulas más aquí:  


jueves, 19 de abril de 2018

COLECCIÓN MEDIOS DE TRANSPORTE

Linda colección Medios de Transporte; para todo tipo de trabajo escolar.
Esta colección de bordes te permite realizar un trabajo monográfico o presentación versátil y colorido. La Colección de marcos Medios de Transporte se adapta a cualquier tema por lo que podrás utilizarlos en muchos diferentes trabajos escolares tanto para niños como docentes, impresos o en formato digital.

Tu presentación será exitosa, vistosa y muy llamativa para periódico mural, editorial, díptico o portada de portafolios.



DESCARGA LA COLECCIÓN COMPLETA AQUÍ:





De la invención de la rueda a nuestros días.
Gracias a sus piernas, el hombre puede recorrer grandes distancias, pero su velocidad es reducida, de 4 a 6 km/h, y se cansa pronto. Sin embargo, durante milenios se ha desplazado de ese modo.







La invención de la rueda: una etapa importante.
Fue creada en el neolítico y mejorada en la edad de los metales. La primera fue un rodillo. Sus aplicaciones eran el uso en los carros. En la actualidad casi todos los medios de transporte las usan. Fue motivada por la observación de que un tronco cilíndrico facilitaba considerablemente el transporte de cuerpos pesados. La rueda ha sufrido numerosas mutaciones a través de los tiempos hasta alcanzar la perfección.



El barco (época de los egipcios).
Los largos viajes marítimos son necesarios para ir en busca de tierras desconocidas y comerciar con lejanos países. El primer barco se basó en un vaso de madera, este primer barco fue llamado galera y se movía mediante una gran vela y cientos de remos movidos por esclavos. A través de los años el barco ha avanzado y se han creado: drakkars, carabelas, barcos de vapor, acorazados, de petróleo y turbonaves. En la actualidad el transatlántico lleva centenares de pasajeros a grandes distancias y velocidades. El aerodeslizador es un gran barco que se desplaza sobre un colchón de aire. Un método de transporte especial es el submarino ya que es el único vehículo que viaja bajo el mar.






El primer automóvil (año 1770).
Uno de los primeros automóviles de vapor fue el Carro de Cugnot. Su aparición marca una nueva era. Evoluciona rápidamente y alcanza un papel cada vez más importante, modificando las costumbres, transformando el paisaje de pueblos y ciudades. El automóvil moderno tiene motor y está compuesto por carrocería y chasis.

El montgolfier (año 1783).
Es un similar al primer globo. Es un aeróstato provisto de un fogón interno para enrarecer el aire interior.

Un invento original: la bicicleta (año 1818).
La primera bicicleta se llamó drasiana y fue el primer vehículo de dos ruedas. Además de como medio de transporte, este peculiar vehículo se usa como instrumento de ocio. Un símil de la bicicleta, fue el celerífero (año 1790). La drasiana fue inventada por el bávaro Drais de Sauerbrón (año 1818). En 1865 se introducieron los pedales.
En 1875 se inventó el biciclo que aprovechó los pedales.

El ferrocarril (año 1840 aprox).
El primer ferrocarril o tren lo formaba una pequeña locomotora de vapor y dos vagones más un tercero que era un contenedor que usaban para transportar el carbón. El tren ha ido avanzando a lo largo de los años. En la actualidad hay trenes eléctricos y que alcanzan gran velocidad, por ejemplo el TAV lleva a sus pasajeros a 300 km/h.

La gran innovación: el motor (año 1876).
En el año 1876 nace algo que propulsó la historia de los automóviles: el motor de gasolina. Los coches abandonaron el vapor que fue sustituido por él.




El zeppelín (año 1900).
Es una especie de globo dirigible, impulsado por motores, es capaz de transportar personas y carga; nacido en 1900.



El avión (año 1903).
A parte de los proyectos del italiano Lana en 1670, los primeros aviones nacieron en 1903 en manos de los hermanos Wright. Los aviones los hay de toda clase: convertibles, de bombardeo, de caza, avión-cohete, de escolta, de propulsión a chorro, de reacción, de reconocimiento y torpedo. Los primeros aviones usaban unos materiales muy poco resistentes y de escasa estabilidad. En el presente los aviones comerciales, de transporte,... tienen gran resistencia y por su comodidad pueden usarse para el transporte de personas, estos aviones alcanzan gran altitud y mucha velocidad. En el año 1976 nació el concorde, un avión supersónico que alcanza velocidades extratosféricas.

Viajes al espacio (año 1969).
La conquista del espacio es una verdadera revolución. Los procesos se suceden de forma extraordinaria. En decenas de años se alcanzan fantásticas velocidades. Todo lo que parecía ficción, hoy se hace realidad. En estos días destacan las lanzaderas espaciales, los transbordadores y los cohetes. Citando medios espaciales destacan el Ariane y el Sputnik.
Actualmente contamos con muchos medios de transportes más.

NOTA:

Hola soy Olga y estas en mi blog www.lindascaratulas.com;  solicita pedidos personalizados a mi correo  bordes001@gmail.com; te puedo personalizar cualquier diseño, agendas, caratulas, gafetes, calendarios, logos, catalogos, cotillon, kit de fiesta imprimibles y editables, lo que necesites.


Comparte tus trabajos, experimentos de ciencia, fotos y videos de tu periódico mural, teatro, declamación, manualidades, disfraces y todo aquello que pueda servir de guía o inspiración a otros niños, padres o educadores!


Envía tus trabajos a bordes001@gmail.com



MANUALIDADES TRANSAPORTE
TOMADOS DE LA RED


miércoles, 18 de abril de 2018

Coleccion Recursos para docentes

Linda colección Recursos para docentes; para todo tipo de trabajo escolar.
Esta colección de bordes te permite realizar un trabajo monográfico o presentación versátil y colorido. La Colección de marcos Recursos para docentes se adapta a cualquier tema por lo que podrás utilizarlos en muchos diferentes trabajos escolares tanto para niños como docentes, impresos o en formato digital.


Tu presentación será exitosa, vistosa y muy llamativa para periódico mural, editorial, díptico o portada de portafolios.


Puedes descargar la colección completa aquí:


Hola soy Olga y estas en mi blog www.lindascaratulas.com















martes, 17 de abril de 2018

COLECCIÓN NIÑOS EN EL ESPACIO

Linda colección Niños en el espacio; para todo tipo de trabajo escolar.
Esta colección de bordes te permite realizar un trabajo monográfico o presentación versátil y colorido. La Colección de marcos Niños en el espacio se adapta a cualquier tema por lo que podrás utilizarlos en muchos diferentes trabajos escolares tanto para niños como docentes, impresos o en formato digital.


Tu presentación será exitosa, vistosa y muy llamativa para periódico mural, editorial, díptico o portada de portafolios.



Puedes descargar la colección completa aquí:




Hola soy Olga y estas en mi blog www.lindascaratulas.com;  solicita pedidos personalizados a mi correo  bordes001@gmail.com; te puedo personalizar cualquier diseño, agendas, caratulas, gafetes, calendarios, logos, catalogos, cotillon, kit de fiesta imprimibles y editables, lo que necesites.


Comparte tus trabajos, experimentos de ciencia, fotos y videos de tu periódico mural, teatro, declamación, manualidades, disfraces y todo aquello que pueda servir de guía o inspiración a otros niños, padres o educadores!

Envía tus trabajos a bordes001@gmail.com



Niños – Mascotas - Disfraces

Linda colección Niños – Mascotas - Disfraces; para todo tipo de trabajo escolar.
Esta colección de bordes te permite realizar un trabajo monográfico o presentación versátil y colorido. La Colección de marcos Niños – Mascotas - Disfraces se adapta a cualquier tema por lo que podrás utilizarlos en muchos diferentes trabajos escolares tanto para niños como docentes, impresos o en formato digital.

Tu presentación será exitosa, vistosa y muy llamativa para periódico mural, editorial, díptico o portada de portafolios.



Puedes descargar la colección completa aquí:


HISTORIA DE LOS DISFRACES

La tradición de "disfrazarse" y de elaborar los famosos “Halloween costumes” en la noche de Halloween es relativamente reciente. Hoy día, en la noche de Halloween, pandillas de muchachos disfrazados recorren las calles con sus calabazas (pumpkins) hechas faroles (jack-o-lantern - linkado a la página de jack) y asaltan las casas de sus vecinos con el unánime grito "trick or treat".    

   Dicen que nació en Francia entre los siglos XIV y XV, durante la celebración de la "Fiesta de Todos los Santos" cuando Europa estaba azotada por la peste bubónica. 

   La plaga provocó entre los católicos un gran miedo a la muerte y, de rebote, exaltó su creatividad. 

   Las "misas" en la fiesta de los "Difuntos" se multiplicaron y nacieron muchas representaciones artísticas que le recordaban a la gente su propia mortalidad. 

   Estas representaciones eran conocidas como la "Danza de la Muerte" y con el tiempo dieron lugar a una auténtica "fiesta de disfraces" con la muerte como denominador común. 

   Pero también según algunos historiadores, la costumbre de usar disfraces tiene otro origen muy distinto, aunque medieval y antiguo. En la Edad Media algunos bandoleros se aprovechaban y cometían fechorías disfrazados y cubiertos con terribles máscaras, extendiendo el rumor entre los campesinos de que los espíritus eran los culpables. La credulidad de la gente contribuyó al crecimiento del mito y también del número de forajidos que usaban máscaras para realizar tropelías.            

   Hoy en día el hecho de disfrazarse es totalmente festivo, el símbolo de una transformación no sólo de cuerpo, sino también de espíritu. Al igual que sucede con el Carnaval, en Halloween el disfraz es una especie de talismán contra la muerte, para que pase de largo. Los disfraces son pues una burla inofensiva contra la muerte, algo que no acaba de congeniar, como ya hemos visto, con la tradición católica más puritana. 

LOS NIÑOS Y LAS MASCOTAS


Mucha gente en el mundo puede afirmar que la compañía de los animales es relajante y terapéutica. Ante nuestro perro, gato o ave preferida, podemos mostrarnos tal como somos, sin presiones, actuaciones o hipocresía y, sobre todo, sin ningún temor a las críticas destructivas.
Ellos nos aceptan y quieren con nuestros defectos y virtudes. Pase lo que pase, nos son fieles, leales, agradecidos, no se acercan por interés ni nos abandonan cuando una mala racha nos deja sin un céntimo en el bolsillo. Su compañía y amor es incondicional, por eso, no se alejan aunque les fallemos.
La amistad con los animales, despierta nuestra sensibilidad, ternura y nos facilita el reconocer que a los humanos nos queda aún mucho por aprender.



Sin embargo, hay que recordar que no todos los animales sirven de mascota. Incluso dentro de una misma especie encontramos que algunos pueden serlo y otros no. Por otro lado, tenemos que la afinidad con los animales es algo innato; nadie puede obligarse a querer a un perro, gato, loro, pez, morrocoy o serpiente. Ese sentimiento es espontáneo y recíproco.
Cada persona se siente atraída por el animal con el que inconscientemente se identifica. Si adquiere una mascota, obsérvela, háblele, escúchela, acaríciela, aliméntela, báñela y cepíllela (si se puede) y verá que nunca más se sentirá incomprendido y solo. Las mascotas en los niños, despiertan la ternura y el sentido de responsabilidad, además de permitirle contar con un excelente compinche y mejor compañero de juegos.
NOTAS:

Comparte tus trabajos, experimentos de ciencia, fotos y videos de tu periódico mural, teatro, declamación, manualidades, disfraces y todo aquello que pueda servir de guía o inspiración a otros niños, padres o educadores!

Envía tus trabajos a bordes001@gmail.com
















martes, 10 de abril de 2018

COLECCION CAPERUCITA

Linda colección Caratulas Caperucita; para todo tipo de trabajo escolar.
Esta colección de bordes te permite realizar un trabajo monográfico o presentación versátil y colorido. La Colección de marcos Caperucita se adapta a cualquier tema por lo que podrás utilizarlos en muchos diferentes trabajos escolares tanto para niños como docentes, impresos o en formato digital.


Tu presentación será exitosa, vistosa y muy llamativa para periódico mural, editorial, díptico o portada de portafolios.




Descarga la colección completa aquí:

12 lindas caratulas con motivos de caperucita roja


Hola soy Olga y estas en mi blog www.lindascaratulas.com




viernes, 6 de abril de 2018

CARATULAS BÚHO

Linda colección Caratulas Búho; para todo tipo de trabajo escolar.
Esta colección de bordes te permite realizar un trabajo monográfico o presentación versátil y colorido. La Colección de marcos Buho se adapta a cualquier tema por lo que podrás utilizarlos en muchos diferentes trabajos escolares tanto para niños como docentes, impresos o en formato digital.


Tu presentación será exitosa, vistosa y muy llamativa para periódico mural, editorial, díptico o portada de portafolios.



Descarga la colección completa aquí:

Hola soy Olga y estas en mi blog www.lindascaratulas.com;  solicita pedidos personalizados a mi correo  bordes001@gmail.com; te puedo personalizar cualquier diseño, agendas, caratulas, gafetes, calendarios, logos, catalogos, cotillon, kit de fiesta imprimibles y editables, lo que necesites.


Comparte tus trabajos, experimentos de ciencia, fotos y videos de tu periódico mural, teatro, declamación, manualidades, disfraces y todo aquello que pueda servir de guía o inspiración a otros niños, padres o educadores!

Envía tus trabajos a bordes001@gmail.com







SEGUNDO DOMINGO DE MAYO: DIA DE LAS MADRES

  Hola! Chicas de Lindas caratulas! Les deseo un día de la madre increíble y les envío un abrazo enorme! La maternidad es uno de los trabajo...